Es ampliamente reconocido que la logística es un sector en constante evolución, y la incorporación de la tecnología 5G está transformando radicalmente la forma en que las empresas gestionan sus cadenas de suministro. El 5G transforma la logística al mejorar la eficiencia operativa y habilitar nuevas posibilidades de automatización y optimización.
Este tipo de avances, representan un cambio paradigmático en la manera en que las empresas gestionan sus procesos logísticos, ofreciendo beneficios significativos en términos de velocidad, capacidad de conexión, y latencia ultrabaja (del orden de 1 milisegundo).
Además, es escalable, esto significa que una vez instalada se puede dimensionar a las necesidades que puedan surgir.
La incorporación y apuesta por las nuevas tecnologías en este ámbito, no solo agiliza las operaciones existentes, sino que también sienta las bases para una logística más inteligente y conectada.
Con redes 5G, los almacenes pueden integrar sistemas automatizados, como robots autónomos y brazos mecánicos, para gestionar tareas como picking, embalaje y provisión. Esto es, counting en almacén y estanterías gestionado de manera computarizada.
Incremento en la productividad y reducción de errores humanos en operaciones repetitivas.
Los robots y sistemas pueden trabajar en sinergia con precisión milimétrica gracias a la baja latencia, minimizando interrupciones y maximizando la eficiencia.
Con ello, se pretende mejorar el flujo de trabajo. Por ejemplo, identificando aquellas áreas con mayor actividad para reorganizar procesos y recursos.
Identificación temprana de puntos críticos donde se acumulan procesos o tareas, además de la zonas infrautilizadas o congestionadas con el fin de maximizar la eficiencia del espacio disponible.
Los patrones, permiten anticipar demandas y mejorar la planificación. Esto, permite a los responsables tomar decisiones basadas en datos y adaptar recursos a las necesidades reales.
Este medio, permite una Conectividad masiva y una transmisión de datos en tiempo real entre dispositivos IoT como etiquetas RFID, sensores de ubicación y cámaras inteligentes. Como ejemplo, mediante una IA, se identifica y el uso correcto de EPIS o herramientas con el fin de prevenir y corregir.
La trazabilidad completa de las mercancías en toda la cadena de suministro, desde el almacén hasta el destino final, con actualizaciones instantáneas.
Permite identificar desviaciones en rutas o condiciones adversas (temperatura, humedad) para tomar decisiones correctivas al momento, reduciendo pérdidas y mejorando el cumplimiento de entregas.
El 5G mejora la capacidad de los sistemas de gestión de inventarios (WMS) al integrar sensores inteligentes que monitorean continuamente los niveles de stock. El control de los stocks (entradas y salidas) se registra mediante un arco RFID.
Inventarios actualizados en tiempo real, eliminando problemas como el exceso de stock o el desabastecimiento.
Facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en análisis predictivo, como la reposición automática de mercancías antes de que se agoten, ajustándose así dinámicamente a la demanda.
La ultra baja latencia del 5G permite que las empresas actúen de manera instantánea ante eventos inesperados en la cadena logística.
Mayor capacidad de respuesta en situaciones críticas como fallos en la maquinaria, retrasos en el transporte o cambios en la demanda del cliente.
Permite un entorno logístico más ágil y resiliente, especialmente en mercados altamente competitivos. En depósitos o puertos con alta densidad de dispositivos conectados, el 5G asegura una conectividad estable y fiable, incluso en condiciones de alta demanda.
El 5G facilita la creación de redes vehiculares conectadas (V2X- Vehicle to everything), donde los vehículos intercambian datos en tiempo real con centros de control y otros vehículos.
Optimización de rutas, monitoreo del estado del vehículo, y reducción de costes de combustible mediante planificación eficiente.
Mejora la puntualidad de las entregas y minimiza riesgos en el transporte, como accidentes o tiempos muertos.
La integración de sensores conectados por 5G permite el monitoreo constante del estado de las máquinas, personas, vehículos y equipos de manipulación.
Como ejemplo, la identificación de los mismos mediante una IA adaptada capaz de almacenar, analizar y procesar estos datos.
Implementación de mantenimiento predictivo que identifica problemas antes de que se conviertan en fallos críticos.
Reduce los tiempos de inactividad y los importes asociados a reparaciones de emergencia. Emplea para ello alertas instantáneas que, en caso de desvíos en la ruta o condiciones adversas, actúan como aviso para que se tomen medidas correctivas de inmediato.
Dada su estructura, puede procesar enormes cantidades de datos simultáneamente, lo que es crucial en operaciones complejas.
Mejora en los sistemas de análisis de datos para optimizar cada etapa de la logística, desde la planificación hasta la entrega.
Proporciona una visión integral de la cadena de suministro, permitiendo identificar áreas de mejora y oportunidades de ahorro.
Además, promueve una logística más sostenible al optimizar rutas, reducir consumos energéticos y mejorar la gestión de recursos.
Disminución de emisiones de carbono mediante operaciones más eficientes.
Mejora el cumplimiento de los objetivos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), alineándose con las demandas de los consumidores y regulaciones actuales.
Soluciones personalizadas, innovadoras y de vanguardia